¿Qué se requiere para ir a Japón?
Probablemente una larga checklist sea el resultado que esperas ver al acceder al a este artículo, y sí lo vas a encontrar. Sin embargo, más que una serie de requerimientos protocolarios, este artículo tiene la intención de informarte de un factor determinante que a veces obviamos pero que sin duda representará ese eslabón adicional para lograr tus objetivos en el País del Sol Naciente.
Los lectores de este artículo se encuentran frente a su dispositivo porque para ellos Japón representa más que un grato recuerdo de infancia al jugar videojuegos caracterizados por personajes lanzando improperios con una profunda voz proclamando “omae” o “konoyarō”. No podemos negar la captiva fuerza influyente de la cultura nipona que hoy en día prevalece en muchos aspectos de la vida cotidiana. Para estos lectores, Japón suscita un anhelo, un sueño que parece venir de los más inexplorados rincones de la imaginación que a su vez se ve plasmado en una sociedad y una economía que parece haber obrado de manera eficiente, siendo actualmente la tercera economía del mundo después de una devastadora participación en la Segunda Guerra Mundial (Banco Mundial, 2024).
Los autores James P. Womack y Daniel T. Jones, ejemplifican la atención que el mundo centró el pasado siglo en Japón mediante una obra académica de vital importancia en la gestión de recursos humanos y en la ingeniería de procesos basada en las ventajas competitivas de este país. En su obra, los autores patrocinados por el IMVP por sus siglas en inglés (International Motor Vehicle Program) en el MIT realizaron diversas expediciones hacía el país asiático para desentrañar las claves del éxito japonés en la producción de coches y control de calidad al estar inmersos en los ambientes industriales de esta nación (Womack P. & Jones T., 2003).
El proyecto que años después sería acuñado como “Lean Thinking” resume de manera metódica los pasos que una organización debe hacer para entrar en las dinámicas de producción que llevó a Toyota y a sus aliados en el top 5 de empresas con mayor poderío económico en el planeta para inicios de este siglo (Liker, 2004). La influencia de la obra ha sido tan significativa que incluso ha llevado al establecimiento de programas académicos e instituciones que otorgan acreditaciones por niveles a los apasionados en la gestión de la eficiencia. A su vez, hoy en día sectores desde la construcción hasta la salud aplican los principios de Lean que encuentran sus raíces en Japón.
En publicaciones posteriores a su obra cúspide, después de convertirse en la piedra angular de un movimiento de calidad que se esparció exponencialmente a lo largo y ancho del mundo, los autores Womack y Jones mencionan una particularidad propia de investigaciones transnacionales que no lograron plasmar. Para el caso de Lean Thinking, los autores comentaron acerca de un conocimiento tácito, una información subjetiva que solo se entiende al estar presente e inmerso en un verdadero contexto japonés, un saber que alguien por fuera de estas dinámicas no entenderá con el solo hecho de observar (Womack P. & Daniel T., 2007)
En el transcurso de estos artículos, se discutirán varios elementos clave de esa “conocimiento” que define la ventaja japonesa. Para el caso de este breve ensayo, y siendo parte fundamental de los requisitos mencionados al comienzo, la Voluntad, entendida como el ímpetu de direccionar el comportamiento hacía un determinado objetivo, representará el primer elemento que debes conseguir y mantener no solo en la preparación para tu viaje a Japón sino también durante tu estadía y futuras empresas en tu nuevo lugar de residencia.
Al definir metas sabemos que debemos emprender un recorrido plagado de canjes entre inversiones personales, recompensas y desafíos. La determinación que se goza al principio de un emprendimiento comienza en sus más altos niveles, sin embargo, si no es instruida adecuadamente, es cuestión de segundos derrumbar todo el proceso construido. Si extrapolamos esta circunstancia al proceso migratorio de llegar hasta Japón, no solo posibles obstáculos surjan en tu camino, la incertidumbre y lo foráneo que puede ser el país representarán quimeras que debes derrocar con voluntad y en ello MCL Japan desde la experiencia te apoyará. El equipo en ambos países te brindará la mano para una transición armoniosa caracterizada por la excelencia en el servicio Omotenashi o, en otras palabras, buscando la satisfacción completa.
Bienvenido a MCL Japan! aquí tienes un listado resumido de los documentos esenciales que vas a necesitar, ten en cuenta que estos cambian según el tipo de proyecto que quieras realizar.
- Certificación en idioma extranjero
- Certificado de elegibilidad
- Transcripción de notas último nivel académico
- Propuesta de investigación programa académico
- Certificado de graduación último nivel académico
何卒宜しくお願い申し上げます。
Referencias:
- Banco Mundial. (2024). PIB US$ Precios Actuales. Retrieved from Buscar Datos: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?most_recent_value_desc=true
- Liker, J. (2004). The Toyota Way. Nueva York: McGraw-Hill.
- Womack P., J., & Jones T., D. (2003). Lean Thinking: Banish waste and create wealth in your coporation. New York: Free Press.
- Womack P., J., & Daniel T., J. (2007). The Machine that Changed the World. Nueva York : Free Press.